Esta tarta es para los amantes del chocolate y los muy golosos. A los niños y no tan niños, les encantará.
INGREDIENTES:
1 tableta de chocolate negro Nestlé Postres
1 tableta de chocolate negro intenso Nestlé Postres
1 tableta de chocolate blanco Nestlé Postres
600 ml. de leche
600 ml. de nata
3 sobres de cuajada Royal
1 disco de bizcocho del que ya venden preparado o hacer una masa con galletas de tipo María y margarina.
PREPARACIÓN:
Poner en la base de un molde redondo desmontable el disco de bizcocho o la pasta de galletas trituradas y margarina.
Cortar la tableta de chocolate negro en trocitos y reservar.
Poner en un cazo, 200 ml de leche junto con 200 ml. de nata y cuando empiece a hervir, añadir el chocolate y remover para que todo se integre bien. Una vez disuelto añadir el sobre de cuajada y remover hasta que se disuelva bien. Retirar del fuego y verter en el molde, encima de la base.
La preparación es la misma con los tres chocolates.
Una vez el primer chocolate esté firme, se le añade el blanco y cuando este también se enfríe, añadimos el último chocolate.
Se introduce en la nevera unas horas, hasta que cuaje por completo.
Se decora al gusto de cada uno, con bolitas de chocolate, espolvoreando azúcar glas, con virutas de chocolate, etc.
6 de diciembre de 2012
1 de diciembre de 2012
PANELLETS
Esta receta suele hacerse en el día de Todos los Santos. Y en Navidad también ya que contiene almendra y son unos bocados deliciosos.
INGREDIENTES:
150 g. de boniatos
170 g. de almendra molida
130 g. de azúcar
1 huevo
ralladura de limón, agua
Piñones, almendra picada, coco rallado
PREPARACIÓN:
Cocer el boniato con su piel en agua durante unos 20 minutos aproximadamente hasta que esté tierno. Dejar enfriar.
Pelar el boniato y chafar hasta que esté hecho puré. Añadir el azúcar y la ralladura de limón y mezclar hasta obtener una pasta para moldear con la mano.
Agregar la yema de huevo y remover. Incorporar la almendra y remover hasta que quede bien ligada.
Hacer bolitas con la masa y dividirlas en tres partes iguales.
Con una de las partes, rebozar las bolitas en piñones, otra en coco rallado y la otra en la almendra picada. Pintar las bolitas con la clara de huevo sobrante e introducir en el horno, previamente calentado, a 180º durante unos 15 o 20 minutos aproximadamente.
También he hecho de café, separando una parte de la masa y añadiendo dos cucharaditas de café soluble y amasando bien para que se mezcle todo y rebozando en azúcar glas antes de introducir en el horno.
INGREDIENTES:
150 g. de boniatos
170 g. de almendra molida
130 g. de azúcar
1 huevo
ralladura de limón, agua
Piñones, almendra picada, coco rallado
PREPARACIÓN:
Cocer el boniato con su piel en agua durante unos 20 minutos aproximadamente hasta que esté tierno. Dejar enfriar.
Pelar el boniato y chafar hasta que esté hecho puré. Añadir el azúcar y la ralladura de limón y mezclar hasta obtener una pasta para moldear con la mano.
Agregar la yema de huevo y remover. Incorporar la almendra y remover hasta que quede bien ligada.
Hacer bolitas con la masa y dividirlas en tres partes iguales.
Con una de las partes, rebozar las bolitas en piñones, otra en coco rallado y la otra en la almendra picada. Pintar las bolitas con la clara de huevo sobrante e introducir en el horno, previamente calentado, a 180º durante unos 15 o 20 minutos aproximadamente.
También he hecho de café, separando una parte de la masa y añadiendo dos cucharaditas de café soluble y amasando bien para que se mezcle todo y rebozando en azúcar glas antes de introducir en el horno.
ROSQUILLAS DE CHOCOLATE
Estas rosquillas podéis hacerlas para una merienda de niños ya que seguro que les van a encantar.
INGREDIENTES:
50 g. de margarina
3 huevos
150 g. de azúcar
200 ml. de leche
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 pizca de sal
650 g. de harina + 150 g. aproximadamente para amasar
1 sobre de levadura
100 g. de virutas de chocolate
Aceite para freír
Azúcar y canela para decorar
PREPARACIÓN:
Batir la margarina con los huevos, el azúcar y la leche. Mezclar la harina con la levadura y añadir la vainilla, la sal y las virutas de chocolate. Juntar la masa de la harina con la del huevo y amasar hasta obtener una masa homogénea.
Extender la masa con el rodillo sobre una superficie de trabajo y cuando tenga aproximadamente 1.5 cm. de grosor recortar las rosquillas. Se pueden usar moldes de aro de diferentes medidas o dos vasos de diferentes diámetros.
Calentar el aceite, en una sartén o freidora, y freír las rosquillas en abundante aceite caliente. Depende de el tamaño de la sartén, freír de dos en dos para que no se peguen entre si. En el momento que suban darles la vuelta. Dejar escurrir en papel absorbente.
Espolvorear con azúcar y canela y servir.
INGREDIENTES:
50 g. de margarina
3 huevos
150 g. de azúcar
200 ml. de leche
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 pizca de sal
650 g. de harina + 150 g. aproximadamente para amasar
1 sobre de levadura
100 g. de virutas de chocolate
Aceite para freír
Azúcar y canela para decorar
PREPARACIÓN:
Batir la margarina con los huevos, el azúcar y la leche. Mezclar la harina con la levadura y añadir la vainilla, la sal y las virutas de chocolate. Juntar la masa de la harina con la del huevo y amasar hasta obtener una masa homogénea.
Extender la masa con el rodillo sobre una superficie de trabajo y cuando tenga aproximadamente 1.5 cm. de grosor recortar las rosquillas. Se pueden usar moldes de aro de diferentes medidas o dos vasos de diferentes diámetros.
Calentar el aceite, en una sartén o freidora, y freír las rosquillas en abundante aceite caliente. Depende de el tamaño de la sartén, freír de dos en dos para que no se peguen entre si. En el momento que suban darles la vuelta. Dejar escurrir en papel absorbente.
Espolvorear con azúcar y canela y servir.
MUFFINS DE CHOCOLATE
Os dejo unas muffins de chocolate con cobertura de 3 chocolates, una delicia para la merienda.
INGREDIENTES:
Margarina para untar
2 cucharadita de esencia de vainilla
85 g. de chocolate semiamargo (yo usé Nestle postres)
150 g. de margarina
160 g. de harina
1 cucharadita de levadura
160 g. de azúcar
1 pizca de sal
5 huevos
PARA DECORAR:
100 g. de chocolate blanco de cobertura (Nestle Postres)
50 g. de chocolate negro de cobertura
colorante rosa o el que os guste
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 180º C. Untar con margarina un molde para magdalenas o muffins y espolvorear harina, tirando la que sobre.
Fundir el chocolate junto con la margarina al baño María o en el microondas y reservar.
Mezclar la harina con la levadura.
Batir los huevos con el azúcar, la sal y la esencia de vainilla hasta que estén espumosos.entre
Añadir la harina y batir bien hasta que quede todo ligado. Incorporar el chocolate fundido y volver a batir bien.
Poner la masa entre los huecos del molde, sin llegar a llenarlos por completo ya que suben bastante, y cocer en el horno durante unos 15 o 20 minutos, a media altura.
Pasado ese tiempo pincharlos con un palillo y si este sale seco ya están hechos. Dejar enfriar sobre una rejilla.
Fundir la cobertura de chocolate y con un palillo adornar los muffins.
El chocolate blanco, separarlo en dos y en una de las partes añadir el colorante deseado y adornar los muffins.
INGREDIENTES:
Margarina para untar
2 cucharadita de esencia de vainilla
85 g. de chocolate semiamargo (yo usé Nestle postres)
150 g. de margarina
160 g. de harina
1 cucharadita de levadura
160 g. de azúcar
1 pizca de sal
5 huevos
PARA DECORAR:
100 g. de chocolate blanco de cobertura (Nestle Postres)
50 g. de chocolate negro de cobertura
colorante rosa o el que os guste
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 180º C. Untar con margarina un molde para magdalenas o muffins y espolvorear harina, tirando la que sobre.
Fundir el chocolate junto con la margarina al baño María o en el microondas y reservar.
Mezclar la harina con la levadura.
Batir los huevos con el azúcar, la sal y la esencia de vainilla hasta que estén espumosos.entre
Añadir la harina y batir bien hasta que quede todo ligado. Incorporar el chocolate fundido y volver a batir bien.
Poner la masa entre los huecos del molde, sin llegar a llenarlos por completo ya que suben bastante, y cocer en el horno durante unos 15 o 20 minutos, a media altura.
Pasado ese tiempo pincharlos con un palillo y si este sale seco ya están hechos. Dejar enfriar sobre una rejilla.
Fundir la cobertura de chocolate y con un palillo adornar los muffins.
El chocolate blanco, separarlo en dos y en una de las partes añadir el colorante deseado y adornar los muffins.
21 de septiembre de 2012
ALMOJÁBENAS
Este es un postre típico de aquí, que además suele hacerse en el día del Padre.
INGREDIENTES: 12 huevos
3 vasos de agua
1 vaso de aceite de oliva
1 gaseosa de cada color, o medio sobre de levadura
500 g. de harina
ALMIBAR: 1/2 litro de agua
6 cucharones de azúcar (al gusto de cada uno, si os gusta más o menos dulce)
1 ramita de canela y 1 corteza de limón
3 cucharones de ron negro.
PREPARACIÓN: Se pone en una olla el agua y el aceite a calentar, antes de que hierva hay que añadirle la harina y se mueve muy bien hasta conseguir una masa homogénea y sin grumos. Es "muy importante" que no hierva, ya que de lo contrario nos saldrían apelmazadas.
Una vez fuera del fuego y la masa templada, vamos añadiendo los huevos de uno en uno y ligándolos a la masa de uno en uno.
Añadimos la gaseosa, primero el sobre blanco y después el azul.
El horno tiene que estar precalentado a 200º
En una bandeja para horno iremos poniendo la masa con una cuchara y después, con el dedo mojado en agua, les hacemos el agujero en el centro.
Introducir en el horno y cuando estén doraditas se sacan y se bañan con el almíbar.
Podéis emborracharlas al gusto, aunque estás almojabenas se suelen bañar mucho y que queden muy blanditas.
El almíbar se pone al fuego y se va removiendo hasta que quede bien ligado.
INGREDIENTES: 12 huevos
3 vasos de agua
1 vaso de aceite de oliva
1 gaseosa de cada color, o medio sobre de levadura
500 g. de harina
ALMIBAR: 1/2 litro de agua
6 cucharones de azúcar (al gusto de cada uno, si os gusta más o menos dulce)
1 ramita de canela y 1 corteza de limón
3 cucharones de ron negro.
PREPARACIÓN: Se pone en una olla el agua y el aceite a calentar, antes de que hierva hay que añadirle la harina y se mueve muy bien hasta conseguir una masa homogénea y sin grumos. Es "muy importante" que no hierva, ya que de lo contrario nos saldrían apelmazadas.
Una vez fuera del fuego y la masa templada, vamos añadiendo los huevos de uno en uno y ligándolos a la masa de uno en uno.
Añadimos la gaseosa, primero el sobre blanco y después el azul.
El horno tiene que estar precalentado a 200º
En una bandeja para horno iremos poniendo la masa con una cuchara y después, con el dedo mojado en agua, les hacemos el agujero en el centro.
Introducir en el horno y cuando estén doraditas se sacan y se bañan con el almíbar.
Podéis emborracharlas al gusto, aunque estás almojabenas se suelen bañar mucho y que queden muy blanditas.
El almíbar se pone al fuego y se va removiendo hasta que quede bien ligado.
TARTA SACHER
Hola, he estado un tiempo sin subir nada, pues encender el horno en verano es casi un suicidio.
Os dejo la riquísima tarta Sacher, una famosa receta austriaca. Este bizcocho se caracteriza por su consistencia, ya que no es el típico bizcocho esponjoso que se utiliza para las tartas.
INGREDIENTES: 130 g. chocolate fondant
150 g. de mantequilla
180 g. de harina
120 g. de azúcar
40 g. de azúcar glas
6 huevos
200 g. de confitura de albaricoque
Una cucharadita de levadura en polvo
Una pizca de azúcar avainillado
Una pizca de sal
GLASEADO: 150 g. chocolate fondant
150g. de mantequilla
PREPARACION:
En un bol, montar 140 g. de mantequilla reblandecida con el azúcar glas, una pizca de sal y el azúcar avainillado. Incorporar una a una, las yemas de huevo y mezclar bien.
Agregar a la preparación anterior el chocolate fundido al baño María y la harina con la levadura.
Montar las claras a punto de nieve fuerte con el azúcar restante e incorporarlas con suavidad.
Untar con mantequilla las paredes de un molde desmontable de unos 24 cm. de diámetro y verter en su interior la masa anterior.
Cocer el bizcocho en el horno a 180º durante unos 50 minutos aproximádamente. Pincharlo para comprobar si está cocido. Cuando esté cocido hay que dejarlo enfriar y desmoldarlo sobre una rejilla.
Cortar el bizcocho por la mitad y rellenarlo con la confitura, volver a tapar.
Trocear el chocolate del glaseado, ponerlo en un cazo y añadir la mantequilla cortada a trocitos. Fundirlo al baño María, removiendo con una cuchara, a ser posible de madera, hasta que quede liso y brillante.
Verter el chocolate fundido sobre la tarta y extenderlo rápidamente con una espatula, cubriendo la superficie y los bordes. Intentar que quede lo más liso posible.
Dejar que se endurezca dentro de la nevera al menos durante 1 hora.
Os dejo la riquísima tarta Sacher, una famosa receta austriaca. Este bizcocho se caracteriza por su consistencia, ya que no es el típico bizcocho esponjoso que se utiliza para las tartas.
INGREDIENTES: 130 g. chocolate fondant
150 g. de mantequilla
180 g. de harina
120 g. de azúcar
40 g. de azúcar glas
6 huevos
200 g. de confitura de albaricoque
Una cucharadita de levadura en polvo
Una pizca de azúcar avainillado
Una pizca de sal
GLASEADO: 150 g. chocolate fondant
150g. de mantequilla
PREPARACION:
En un bol, montar 140 g. de mantequilla reblandecida con el azúcar glas, una pizca de sal y el azúcar avainillado. Incorporar una a una, las yemas de huevo y mezclar bien.
Agregar a la preparación anterior el chocolate fundido al baño María y la harina con la levadura.
Montar las claras a punto de nieve fuerte con el azúcar restante e incorporarlas con suavidad.
Untar con mantequilla las paredes de un molde desmontable de unos 24 cm. de diámetro y verter en su interior la masa anterior.
Cocer el bizcocho en el horno a 180º durante unos 50 minutos aproximádamente. Pincharlo para comprobar si está cocido. Cuando esté cocido hay que dejarlo enfriar y desmoldarlo sobre una rejilla.
Cortar el bizcocho por la mitad y rellenarlo con la confitura, volver a tapar.
Trocear el chocolate del glaseado, ponerlo en un cazo y añadir la mantequilla cortada a trocitos. Fundirlo al baño María, removiendo con una cuchara, a ser posible de madera, hasta que quede liso y brillante.
Verter el chocolate fundido sobre la tarta y extenderlo rápidamente con una espatula, cubriendo la superficie y los bordes. Intentar que quede lo más liso posible.
Dejar que se endurezca dentro de la nevera al menos durante 1 hora.
24 de julio de 2012
FLAN DE CAFÉ AL MICROONDAS
Hola, hoy os propongo un postre rápido y delicioso. Si tenéis una visita inesperada, os puede sacar del apuro.
INGREDIENTES: 4 Huevos
1 Bote pequeño de leche condensada
300 ml. de leche
2 tazas de café largo y concentrado
1 chorrito de licor de café
PREPARACIÓN: Batir los huevos hasta que espumen, añadir la leche condensada y la leche, volver a batir y añadir el café y el licor. Batir para que se integre todo bien.
Verter caramelo líquido en un molde de corona e introducir en el microondas a máxima potencia durante 13 minutos. El tiempo de cocción está calculado para un microondas de 900º, si tiene una potencia inferior añadirle un par de minutos más.
Pasado ese tiempo, pincharlo y si la aguja sale seca ya está listo.
Dejar enfriar en el frigorífico.
Se puede servir acompañado de nata montada.
INGREDIENTES: 4 Huevos
1 Bote pequeño de leche condensada
300 ml. de leche
2 tazas de café largo y concentrado
1 chorrito de licor de café
PREPARACIÓN: Batir los huevos hasta que espumen, añadir la leche condensada y la leche, volver a batir y añadir el café y el licor. Batir para que se integre todo bien.
Verter caramelo líquido en un molde de corona e introducir en el microondas a máxima potencia durante 13 minutos. El tiempo de cocción está calculado para un microondas de 900º, si tiene una potencia inferior añadirle un par de minutos más.
Pasado ese tiempo, pincharlo y si la aguja sale seca ya está listo.
Dejar enfriar en el frigorífico.
Se puede servir acompañado de nata montada.
TARTA MONSTER
Hola, hoy os dejo la tarta que le hice a mi hija para su cumpleaños.
El bizcocho es el Arco Iris, que ya tengo publicado, solo que esta vez, por el tamaño de la tarta tuve que hacer tres bizcochos. El procedimiento es el mismo, solo que poniendo el colorante en cada plancha de bizcocho.
Y para la decoración, he usado fondant o pasta de azúcar de diferentes colores. En esta ocasión ya la he comprado preparada, solo he tenido que moldearla al gusto.
El bizcocho es el Arco Iris, que ya tengo publicado, solo que esta vez, por el tamaño de la tarta tuve que hacer tres bizcochos. El procedimiento es el mismo, solo que poniendo el colorante en cada plancha de bizcocho.
Y para la decoración, he usado fondant o pasta de azúcar de diferentes colores. En esta ocasión ya la he comprado preparada, solo he tenido que moldearla al gusto.
16 de julio de 2012
COCA RELLENA
Hola, hoy os dejo una receta salada. No es lo habitual, pero es muy sencilla de hacer y está buenísima. Y en estos días de calor, es ideal para ir a la playa o a la piscina, ya que fría también se puede comer.
INGREDIENTES: 2 Láminas de hojaldre refrigerado
1 Bote de tomate frito (yo lo utilizo estilo casero)
3 Huevos duros
2 Latas de bonito en aceite de oliva
Un puñado de guisantes
1 Huevo
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 200º.
Poner en un bol el bote de tomate, el bonito desmenuzado, los huevos cortados en trocitos y los guisantes, añadir una pizca de sal y remover.
Extender la lámina de hojaldre sobre una hoja de papel de horno y colocarla sobre la bandeja del horno. Poner toda la preparación anterior sobre la masa y cubrir con la otra lámina de hojaldre.
Sellar los bordes, utilizando un tenedor. Pincha toda la superficie con un tenedor.
Batir el huevo y pintar toda la lámina de hojaldre con él.
Introducir en el horno unos 15 o 20 minutos y cuando esté doradita la sacáis.
INGREDIENTES: 2 Láminas de hojaldre refrigerado
1 Bote de tomate frito (yo lo utilizo estilo casero)
3 Huevos duros
2 Latas de bonito en aceite de oliva
Un puñado de guisantes
1 Huevo
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 200º.
Poner en un bol el bote de tomate, el bonito desmenuzado, los huevos cortados en trocitos y los guisantes, añadir una pizca de sal y remover.
Extender la lámina de hojaldre sobre una hoja de papel de horno y colocarla sobre la bandeja del horno. Poner toda la preparación anterior sobre la masa y cubrir con la otra lámina de hojaldre.
Sellar los bordes, utilizando un tenedor. Pincha toda la superficie con un tenedor.
Batir el huevo y pintar toda la lámina de hojaldre con él.
Introducir en el horno unos 15 o 20 minutos y cuando esté doradita la sacáis.
29 de mayo de 2012
BIZCOCHO ARCO IRIS
Hola, hoy os dejo un bizcocho original, es de colores. Es muy esponjoso, ideal para las tartas. Y a los más pequeños les encantará por su colorido.
INGREDIENTES:
4 huevos
2 yogures de soja de vainilla
200 g. de azúcar
200 g. de harina
150 ml. de aceite de oliva
1 sobre de levadura
2 cucharaditas de postre de esencia de vainilla
1 pizca de sal
colorante alimentario
1 bote de Nutella
azúcar glas para la decoración
PREPARACIÓN:
Calentar el horno a 200º, mientras se calienta vamos preparando el bizcocho.
Batir los huevos con el azúcar, añadir el aceite y volver a batir. Añadimos los yogures y volvemos a batir hasta que quede bien ligado. Añadimos las dos cucharaditas de esencia de vainilla y volvemos a batir. Mezclamos la harina con la levadura y vamos a incorporarla poco a poco a la masa anterior en forma de lluvia. Añadir una pizca de sal y batir de nuevo.
Separamos la masa en 4 partes iguales, las ponemos en unos cuencos y añadimos el colorante que deseemos a cada uno de ellos.
Cuando hayan cogido el color deseado, vamos poniendo la masa en 4 moldes iguales previamente engrasados. Son preferibles los moldes desmontables.
Ponemos en el horno 2 moldes cada vez, a 200º durante unos 15-20 minutos.
Pasados 15 minutos, se pinchan y si la aguja sale limpia los sacamos e introducimos los otros y seguimos los mismos pasos.
Cuando estén fríos, se desmoldan y montamos el bizcocho.
Ponemos la primera capa de bizcocho y la untamos con la crema de chocolate, a continuación ponemos otra capa de bizcocho y volvemos a untar con la crema, así hasta terminar con una capa de bizcocho.
Espolvoreamos azúcar glas por encima para decorar y listo.
Aquí tenéis el corte del bizcocho donde se pueden apreciar los colores.
También se puede cubrir con chocolate para hacer una tarta y así el éxito y la sorpresa al partir el bizcocho está asegurada.
INGREDIENTES:
4 huevos
2 yogures de soja de vainilla
200 g. de azúcar
200 g. de harina
150 ml. de aceite de oliva
1 sobre de levadura
2 cucharaditas de postre de esencia de vainilla
1 pizca de sal
colorante alimentario
1 bote de Nutella
azúcar glas para la decoración
PREPARACIÓN:
Calentar el horno a 200º, mientras se calienta vamos preparando el bizcocho.
Batir los huevos con el azúcar, añadir el aceite y volver a batir. Añadimos los yogures y volvemos a batir hasta que quede bien ligado. Añadimos las dos cucharaditas de esencia de vainilla y volvemos a batir. Mezclamos la harina con la levadura y vamos a incorporarla poco a poco a la masa anterior en forma de lluvia. Añadir una pizca de sal y batir de nuevo.
Separamos la masa en 4 partes iguales, las ponemos en unos cuencos y añadimos el colorante que deseemos a cada uno de ellos.
Cuando hayan cogido el color deseado, vamos poniendo la masa en 4 moldes iguales previamente engrasados. Son preferibles los moldes desmontables.
Ponemos en el horno 2 moldes cada vez, a 200º durante unos 15-20 minutos.
Pasados 15 minutos, se pinchan y si la aguja sale limpia los sacamos e introducimos los otros y seguimos los mismos pasos.
Cuando estén fríos, se desmoldan y montamos el bizcocho.
Ponemos la primera capa de bizcocho y la untamos con la crema de chocolate, a continuación ponemos otra capa de bizcocho y volvemos a untar con la crema, así hasta terminar con una capa de bizcocho.
Espolvoreamos azúcar glas por encima para decorar y listo.
Aquí tenéis el corte del bizcocho donde se pueden apreciar los colores.
También se puede cubrir con chocolate para hacer una tarta y así el éxito y la sorpresa al partir el bizcocho está asegurada.
26 de mayo de 2012
TARTA VACA DE CHOCOLATE
Esta tarta de fondant se la hice a mi hija y le gustó muchísimo. Es la primera vez que trabajo con el fondant y resultó más fácil de lo que esperaba.
El bizcocho es de chocolate al yogur.
INGREDIENTES:
3 huevos
1 yogur natural
1 medida de yogur de azúcar
1 medida de yogur de cacao
2 medidas de yogur de harina
1/2 medida de yogur de aceite de oliva
1 sobre de levadura
1 limón rallado
1 bote de Nutella o similar
PARA LA DECORACIÓN:
Pastillas de fondant, del que ya viene preparado, de diferentes colores.
PREPARACIÓN:
Se calienta el horno a 180º.
Se baten los huevos con el yogur, el azúcar, el cacao, el limón rallado y el aceite.
Se mezcla la levadura con la harina y se incorpora a la masa anterior.
Se engrasa con mantequilla un molde desmontable redondo y se vierte la preparación anterior.
Se introduce en el horno a 180º durante 30-40 minutos aproximádamente.
Se desmolda cuando está frio.
Se corta el bizcocho en tres discos, para poder untar las diferentes capas con Nutella.
La primera capa se unta con la crema de chocolate y se le pone otra capa de bizcocho y así con todas.
Una vez montado el bizcocho, se va dando forma al fondant amasándolo con un rodillo, preferentemente de plástico. Se cubre el bizcocho con la masa de fondant empezando con el color blanco y después se añade el amarillo para cubrir todo el bizcocho. Una vez hecho este paso, se le van añadiendo los detalles hasta quedar como una vaquita.
COCA BOBA CON MANZANA Y ALMENDRA LAMINADA
Hola, esta es una receta "de toda la vida", muy típica de esta zona. Es ideal para el desayuno o la merienda.
INGREDIENTES:
3 huevos
1 vaso de leche
1 vaso, menos un dedo, de aceite de oliva
2 vasos de azúcar
El zumo y la ralladura de medio limón
3 vasos de harina
1 sobre de levadura
PARA LA DECORACIÓN:
2 manzanas golden
Almendra laminada
Azúcar y canela
PREPARACIÓN:
Calentar el horno a 180º
Batir los huevos con la leche hasta que espumen, añadir el azúcar y volver a batir. Se añade el limón rallado, el zumo y el aceite y se vuelve a batir para ligarlo todo.
Se mezcla la harina con la levadura y se incorpora a la masa anterior en forma de lluvia. Una vez incorporada toda la harina la dejamos reservada.
Entonces pelamos y cortamos las manzanas en láminas, mezclamos en un bol un poco de azúcar junto con 1 o 2 cucharaditas de canela.
Untamos el molde con mantequilla y echamos la masa anterior. Ponemos por encima las manzanas cortadas en láminas, las almendras láminadas y la mezcla de azúcar y canela y lo introducimos en el horno previamente calentado.
A 180º durante 35-40 minutos.
Pasado ese tiempo, lo pinchamos con una aguja y si esta sale limpia ya está cocida.
Lo dejamos enfriar antes de desmoldar.
INGREDIENTES:
3 huevos
1 vaso de leche
1 vaso, menos un dedo, de aceite de oliva
2 vasos de azúcar
El zumo y la ralladura de medio limón
3 vasos de harina
1 sobre de levadura
PARA LA DECORACIÓN:
2 manzanas golden
Almendra laminada
Azúcar y canela
PREPARACIÓN:
Calentar el horno a 180º
Batir los huevos con la leche hasta que espumen, añadir el azúcar y volver a batir. Se añade el limón rallado, el zumo y el aceite y se vuelve a batir para ligarlo todo.
Se mezcla la harina con la levadura y se incorpora a la masa anterior en forma de lluvia. Una vez incorporada toda la harina la dejamos reservada.
Entonces pelamos y cortamos las manzanas en láminas, mezclamos en un bol un poco de azúcar junto con 1 o 2 cucharaditas de canela.
Untamos el molde con mantequilla y echamos la masa anterior. Ponemos por encima las manzanas cortadas en láminas, las almendras láminadas y la mezcla de azúcar y canela y lo introducimos en el horno previamente calentado.
A 180º durante 35-40 minutos.
Pasado ese tiempo, lo pinchamos con una aguja y si esta sale limpia ya está cocida.
Lo dejamos enfriar antes de desmoldar.
5 de mayo de 2012
MOUSSE DE YOGUR CON FRAMBUESA
Hoy os dejo una ligera mousse de yogur muy rápida de hacer por si un día tenéis invitados inesperados. Seguro que les gustará.
INGREDIENTES: 6 yogures naturales azucarados
200 ml. de nata líquida
3 claras de huevo
6 cucharadas de azúcar
mermelada de frambuesa
bizcocho del que ya viene preparado
PREPARACIÓN:
Batir los yogures con el azúcar en un bol y reservar.
Montar las claras a punto de nieve firme con una pizca de sal y reservar.
Montar la nata muy firme y añadir a los yogures con movimientos envolventes. Una vez ligada, añadir las claras igual que la nata, suavemente.
Cortar el disco del bizcocho de la misma medida que vayamos a utilizar los moldes y poner en el fondo del molde una capa de bizcocho, una capa de mermelada de frambuesa y una capa más grande de mousse de yogur.
Introducimos en la nevera unas 3 o 4 horas, pasado ese tiempo lo sacamos y añadimos otra capa de mermelada de frambuesa para decorar.
INGREDIENTES: 6 yogures naturales azucarados
200 ml. de nata líquida
3 claras de huevo
6 cucharadas de azúcar
mermelada de frambuesa
bizcocho del que ya viene preparado
PREPARACIÓN:
Batir los yogures con el azúcar en un bol y reservar.
Montar las claras a punto de nieve firme con una pizca de sal y reservar.
Montar la nata muy firme y añadir a los yogures con movimientos envolventes. Una vez ligada, añadir las claras igual que la nata, suavemente.
Cortar el disco del bizcocho de la misma medida que vayamos a utilizar los moldes y poner en el fondo del molde una capa de bizcocho, una capa de mermelada de frambuesa y una capa más grande de mousse de yogur.
Introducimos en la nevera unas 3 o 4 horas, pasado ese tiempo lo sacamos y añadimos otra capa de mermelada de frambuesa para decorar.
1 de mayo de 2012
CUP CAKES GLASEADOS
Os dejo estas llamativas cupcakes, que a parte de ser muy vistosas, están muy buenas y serán la delicia de los niños.
INGREDIENTES:
125 g. de margarina a temperatura ambiente
125 g. de azúcar glas
125 g. de harina
2 huevos
1 cucharada de levadura
1 cucharadita, de las de café, de extracto de vainilla
PARA EL GLASEADO:
75 g. de margarina a temperatura ambiente
2 cucharadas de leche
1 cucharadita, de las de café, de extracto de vainilla
450 g. de azúcar glas
colorante alimentario
PARA LA DECORACIÓN:
Virutas de chocolate, fideos de azúcar, etc.
PREPARACIÓN:
En un bol batir la margarina con el azúcar hasta que adquiera la consistencia de pomada.
Añadir los huevos de uno en uno batiendo cada vez, añadir una cucharada de harina para que no cuaje.
Mezclar el resto de la harina con la levadura y añadirla a la masa, mezclar con cuidado e incorporar la leche y el extracto de vainilla. Poner los moldes en una bandeja de horno y rellenar hasta la mitad.
Cocer en el horno, previamente calentado a 190º, durante 15-20 minutos.
Cuando hayan subido y estén doraditas, sacar del horno y dejar enfriar en una rejilla.
Cuando estén frías se decoran con el glaseado.
En un bol batir la margarina a temperatura ambiente, añadir la leche y el extracto de vainilla, añadir la mitad del azúcar glas y batir unos minutos. Incorporar el azúcar restante y continuar batiendo hasta que adquiera una consistencia suave.
Si queréis de varios colores, separar la masa en varias partes y añadir el colorante que deseéis.
Cuando las cupcakes estén frías se decoran con el glaseado. Con una espátula extender el glaseado desde dentro hacia los lados.
Por último se pueden decorar con virutas de chocolate, fideos de colores, corazones de azúcar, etc.
Una vez terminadas, introducir en la nevera para que el glaseado quede más consistente.
INGREDIENTES:
125 g. de margarina a temperatura ambiente
125 g. de azúcar glas
125 g. de harina
2 huevos
1 cucharada de levadura
1 cucharadita, de las de café, de extracto de vainilla
PARA EL GLASEADO:
75 g. de margarina a temperatura ambiente
2 cucharadas de leche
1 cucharadita, de las de café, de extracto de vainilla
450 g. de azúcar glas
colorante alimentario
PARA LA DECORACIÓN:
Virutas de chocolate, fideos de azúcar, etc.
PREPARACIÓN:
En un bol batir la margarina con el azúcar hasta que adquiera la consistencia de pomada.
Añadir los huevos de uno en uno batiendo cada vez, añadir una cucharada de harina para que no cuaje.
Mezclar el resto de la harina con la levadura y añadirla a la masa, mezclar con cuidado e incorporar la leche y el extracto de vainilla. Poner los moldes en una bandeja de horno y rellenar hasta la mitad.
Cocer en el horno, previamente calentado a 190º, durante 15-20 minutos.
Cuando hayan subido y estén doraditas, sacar del horno y dejar enfriar en una rejilla.
Cuando estén frías se decoran con el glaseado.
En un bol batir la margarina a temperatura ambiente, añadir la leche y el extracto de vainilla, añadir la mitad del azúcar glas y batir unos minutos. Incorporar el azúcar restante y continuar batiendo hasta que adquiera una consistencia suave.
Si queréis de varios colores, separar la masa en varias partes y añadir el colorante que deseéis.
Cuando las cupcakes estén frías se decoran con el glaseado. Con una espátula extender el glaseado desde dentro hacia los lados.
Por último se pueden decorar con virutas de chocolate, fideos de colores, corazones de azúcar, etc.
Una vez terminadas, introducir en la nevera para que el glaseado quede más consistente.
5 de abril de 2012
CUPCAKES DE TRUFA Y MOKA
Hoy os presento unas delicias sencillas de hacer. Y el toque personal se le añade al final.
Introducir en el horno durante 18 o 20 minutos.
Volver a batir bien para que quede todo ligado.
INGREDIENTES: Para 20-22 unidades
230 g. de margarina
230 g. de azúcar
230 g. de harina
2 cucharaditas (de las de postre) de esencia de vainilla
4 huevos
2 cucharaditas (de las de postre) de levadura en polvo
4 cucharadas de leche
PARA DECORAR:
200 g. de nata
100 g. de azúcar glas
2 cucharaditas ( de las de café) de café soluble
1 chorro de sirope de chocolate
Virutas de chocolate, lacasitos, etc. para decorar
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 180º
Dejar la margarina a temperatura ambiente para que se vaya ablandando.
Batirla en un cuenco grande con el azúcar y la vainilla, utilizando las varillas hasta que adquiera la consistencia de pomada.
Batirla en un cuenco grande con el azúcar y la vainilla, utilizando las varillas hasta que adquiera la consistencia de pomada.
Agregar los huevos de uno en uno batiendo en cada caso. Verter la leche y volver a batir.
Mezclar la levadura con la harina y tamizarla sobre la preparación anterior y remover hasta que quede completamente ligada.
En las capsulas de papel rizado repartir la masa anterior, a cucharadas, llenándolas hasta dos terceras partes, porque luego la masa sube.
Introducir en el horno durante 18 o 20 minutos.
Pasado ese tiempo, pincharlas con un palillo y si sale seco ya están cocidas.
Dejar enfriar antes de decorar.
Montar la nata con la mitad del azúcar, cuando esté casi montada añadir la otra mitad.
Una vez montada, separar la nata en dos partes; a una añadirle el sirope de chocolate y a la otra el café soluble.
Volver a batir bien para que quede todo ligado.
Cubrir con la moka o la trufa las muffins y añadirle las virutas de chocolate o lo que os guste.
14 de marzo de 2012
TARTA DE QUESO AL CHOCOLATE CON RATONES
Hola, en esta ocasión os presento una tarta de queso diferente, al chocolate, que le da un toque especial.
INGREDIENTES:
1 tarrina de queso tipo Filadeldia
350 ml. de nata líquida
350 ml. de leche
5 hojas de gelatina neutra
50 g. de azúcar
4 barritas de Nestlé postres
PARA LA BASE:
1 disco de bizcocho del que ya venden preparado, o 100 g. de galletas Maria, 50 g de margarina
PARA LA COBERTURA:
1 tableta de Nestlé postres
150 g. de margarina
PARA LOS RATONES:
1 bote de peras en almibar
Lacasitos
Galletas de Mikado
Bolitas de cereales, o pipas peladas
PARA LA DECORACION:
1 tableta de chocolate blanco
PREPARACION:
Se prepara la base, triturando las galletas con la mantequilla derretida o cortando el disco de bizcocho a la medida del molde. Es preferible usar un molde desmontable.
Si os gusta más la base de galletas, una vez extendida por todo el molde, introducirlo en la nevera para que se vaya enfriando.
Mientras preparamos la tarta. Ponemos las hojas de gelatina en remojo con agua fría para que se vayan hidratando.
Ponemos en un cazo, la leche junto con la nata, el queso y el azúcar. Mientras se va calentando, cortamos las barritas de chocolate en trocitos muy pequeños y reservamos aparte.
Cuando hierva, sacamos del fuego y añadimos las hojas de gelatina escurridas. Removemos muy bien para que se integren del todo.
Cuando empiece a enfriarse se mete en la nevera y cuando veamos que empieza a cuajarse añadimos el chocolate troceado y removemos bien. Una vez todo incorporado, volvemos a introducirlo en la nevera. Mejor dejarlo unas 5 o 6 horas para que termine de cuajar.
Vamos preparando la cobertura de chocolate; derretimos el chocolate junto con la margarina en el microondas a máxima temperatura durante 1 minuto. Sacamos y movemos con cuchara de madera hasta que esté todo bien ligado.
Con la cantidad de cobertura que hemos hecho, hay bastante para la tarta y los ratones.
Cubrimos la tarta con la cobertura, guardando lo suficiente para cubrir los ratones también. Volvemos a poner en la nevera para que la cobertura endurezca.
Ahora a por los ratones.
Cogemos 4 mitades de pera y las dejamos encima de una rejilla para que escurran todo el almíbar posible.
En la misma rejilla, ponemos las peras de forma que no se rocen entre ellas para poder cubrirlas bien y después cogerlas sin que se estropeen.
Vamos vertiendo sobre ellas el chocolate que ha sobrado de la cobertura, poco a poco hasta dejarlas completamente cubiertas.
Una vez cubiertas, se le ponen los lacasitos para hacer las orejas, las bolitas de cereales o las pipas como los ojos. Y las galletas de Mikado se parten por la mitad y sirven de rabito.
Al ser los ratones del mismo chocolate que la cobertura, para hacer que se distingan, se cubre la tarta con la tableta de chocolate blanco rallado, o con azúcar glas.
Una vez fríos los ratones se colocan encima de la tarta.
Una forma diferente y muy rica de la típica tarta de queso.
INGREDIENTES:
1 tarrina de queso tipo Filadeldia
350 ml. de nata líquida
350 ml. de leche
5 hojas de gelatina neutra
50 g. de azúcar
4 barritas de Nestlé postres
PARA LA BASE:
1 disco de bizcocho del que ya venden preparado, o 100 g. de galletas Maria, 50 g de margarina
PARA LA COBERTURA:
1 tableta de Nestlé postres
150 g. de margarina
PARA LOS RATONES:
1 bote de peras en almibar
Lacasitos
Galletas de Mikado
Bolitas de cereales, o pipas peladas
PARA LA DECORACION:
1 tableta de chocolate blanco
PREPARACION:
Se prepara la base, triturando las galletas con la mantequilla derretida o cortando el disco de bizcocho a la medida del molde. Es preferible usar un molde desmontable.
Si os gusta más la base de galletas, una vez extendida por todo el molde, introducirlo en la nevera para que se vaya enfriando.
Mientras preparamos la tarta. Ponemos las hojas de gelatina en remojo con agua fría para que se vayan hidratando.
Ponemos en un cazo, la leche junto con la nata, el queso y el azúcar. Mientras se va calentando, cortamos las barritas de chocolate en trocitos muy pequeños y reservamos aparte.
Cuando hierva, sacamos del fuego y añadimos las hojas de gelatina escurridas. Removemos muy bien para que se integren del todo.
Cuando empiece a enfriarse se mete en la nevera y cuando veamos que empieza a cuajarse añadimos el chocolate troceado y removemos bien. Una vez todo incorporado, volvemos a introducirlo en la nevera. Mejor dejarlo unas 5 o 6 horas para que termine de cuajar.
Vamos preparando la cobertura de chocolate; derretimos el chocolate junto con la margarina en el microondas a máxima temperatura durante 1 minuto. Sacamos y movemos con cuchara de madera hasta que esté todo bien ligado.
Con la cantidad de cobertura que hemos hecho, hay bastante para la tarta y los ratones.
Cubrimos la tarta con la cobertura, guardando lo suficiente para cubrir los ratones también. Volvemos a poner en la nevera para que la cobertura endurezca.
Ahora a por los ratones.
Cogemos 4 mitades de pera y las dejamos encima de una rejilla para que escurran todo el almíbar posible.
En la misma rejilla, ponemos las peras de forma que no se rocen entre ellas para poder cubrirlas bien y después cogerlas sin que se estropeen.
Vamos vertiendo sobre ellas el chocolate que ha sobrado de la cobertura, poco a poco hasta dejarlas completamente cubiertas.
Una vez cubiertas, se le ponen los lacasitos para hacer las orejas, las bolitas de cereales o las pipas como los ojos. Y las galletas de Mikado se parten por la mitad y sirven de rabito.
Al ser los ratones del mismo chocolate que la cobertura, para hacer que se distingan, se cubre la tarta con la tableta de chocolate blanco rallado, o con azúcar glas.
Una vez fríos los ratones se colocan encima de la tarta.
Una forma diferente y muy rica de la típica tarta de queso.
ARAÑAS DE CHOCOLATE
Hola, esta es una receta que a los más pequeños de la casa les gustará mucho, sobre todo en Halloween porque es "terrorifica".
PREPARACIÓN:
4 muffins o magddalenas grandes de chocolate
1 tarro de Nutella o similar
Fideos de chocolate
Lacasitos
Regaliz negro
PREPARACIÓN:
A los muffins se les recorta un poco por debajo, lo justo para que parezca el cuerpo redondito de una araña pero que se mantengan de pie.
Se untan con la Nutella y se cubren con los fideos de chocolate formando el pelo. Se le ponen los lacasitos formando los ojos.
Se corta el regaliz todo con la misma medida para las patas, 8 trocitos para cada araña y se introducen ligeramente en el muffin.
Y ya están hechas las arañas, terroríficamente divertidas.
9 de marzo de 2012
CORAZON DE SAN VALENTIN
Hola, esta tarta con forma de corazón es una variante de una receta que ya tengo aquí. Bizcocho de café y chocolate al ron. Solo que en esta ocasión le he dado apariencia de tarta al recubrirlo con una capa de chocolate. Y para la ocasión he utilizado un molde en forma de corazón.
INGREDIENTES PARA LA COBERTURA:
100 g. de chocolate negro de cobertura (Nestlé Postres)
100 ml. de nata líquida
50 g. de margarina
PREPARACION:
Una vez realizado el bizcocho lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
Se funde el chocolate junto con la mantequilla, 1 minuto aproximádamente en el microondas a máxima potencia.
Se saca, se remueve todo bien hasta que este bien ligado y se le añade la nata. Se mueve hasta que esté ligado.
Una vez hecha la cobertura, se le pone por encima del bizcocho, procurando que siga sobre la rejilla y poniendo un plato debajo de la misma.
Una vez enfriada la cobertura, se decora al gusto. Se puede utilizar nata montada, perlitas, corazones... Al gusto.
En esta ocasión he utilizado corazones de chocolate blanco.
Son muy sencillos de hacer, simplemente derretimos una tableta de chocolate blanco en el microondas. Una vez derretido, lo extendemos sobre una hoja de papel vegetal y una vez frío, se corta con un cortapastas, con la figura que elijas.
100 g. de chocolate negro de cobertura (Nestlé Postres)
100 ml. de nata líquida
50 g. de margarina
PREPARACION:
Una vez realizado el bizcocho lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
Se funde el chocolate junto con la mantequilla, 1 minuto aproximádamente en el microondas a máxima potencia.
Se saca, se remueve todo bien hasta que este bien ligado y se le añade la nata. Se mueve hasta que esté ligado.
Una vez hecha la cobertura, se le pone por encima del bizcocho, procurando que siga sobre la rejilla y poniendo un plato debajo de la misma.
Una vez enfriada la cobertura, se decora al gusto. Se puede utilizar nata montada, perlitas, corazones... Al gusto.
En esta ocasión he utilizado corazones de chocolate blanco.
Son muy sencillos de hacer, simplemente derretimos una tableta de chocolate blanco en el microondas. Una vez derretido, lo extendemos sobre una hoja de papel vegetal y una vez frío, se corta con un cortapastas, con la figura que elijas.
29 de febrero de 2012
ENREJADO DE CHOCOLATE
Esta es una receta muy sencilla, pero no por eso menos buena.
INGREDIENTES: 1 vaso de Nutella o similar
2 láminas de hojaldre
1 huevo
PREPARACIÓN: Cuando el hojaldre está descongelado, exten-
demos una lámina de hojaldre con un rodillo so-
bre una superficie espolvoreada con harina, pa-
ra evitar que se pegue. Hacemos el tamaño de-
seado y lo ponemos en la bandeja del horno, so-
bre una hoja de papel vegetal.
Metemos el vaso de Nutella en el microon-
das, asegurándonos de que no queden restos
del precinto en el borde del vaso, durante 30 se-
gundos a máxima potencia.
Una vez derretida, la untamos por todo el ho-
jaldre.
Y a continuación se extiende la otra lámina de
hojaldre.
La extendemos a la misma medida que la an-
terior, la pintamos con huevo batido y la vamos
cortando en tiras de 1 cm. aproximádamente de
ancho.
Una vez cortadas las tiras, las vamos poniendo
encima del chocolate, a una distancia de 1,5 cm.
o 2 cm. entre ellas. Una vez hecha una parte, se
hace la siguiente en el otro sentido, para que que-
de tipo enrejado.
Se pone en el horno a media altura, a 200º duran-
te 10-15 minutos, hasta que este dorada.
12 de febrero de 2012
BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y CAFÉ AL RON
Os presento un bizcocho de chocolate con café, una delicia.
INGREDIENTES: 160 g. de margarina
230 g. de azúcar
60 g. de almendra molida
4 huevos
180 g. de harina
1/2 sobre de levadura
3 cucharadas de café soluble disuelto en la misma cantidad de agua
2 cucharadas de ron negro
60 g. de chocolate negro troceado ( en trocitos pequeños)
azúcar glas para decorar
PREPARACION:
Precalentar el horno a 180º.
Untar con margarina y harina un molde de corona. Cuando la harina esté por todo el molde darle la vuelta para tirar la que sobra.
En un bol, mezclar la mantequilla reblandecida a temperatura ambiente con el azúcar y la almendra en polvo. Incorporar los huevos uno a uno mientras seguimos batiendo. Mezclar la harina con la levadura y añadir en forma de lluvia a la masa anterior, mezclar suavemente. Cuando esté incorporada añadimos el café, el ron y el chocolate troceado y removemos de nuevo.
Verter la masa en el molde y dejar cocer durante unos 45 minutos aproximadamente, hasta que al pincharlo, salga seco.
Sacarlo del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
Una vez desmoldado, cubrir con azúcar glas.
Este bizcocho es muy sencillo de hacer, y el sabor del café con el chocolate es una combinación que queda muy bien.
INGREDIENTES: 160 g. de margarina
230 g. de azúcar
60 g. de almendra molida
4 huevos
180 g. de harina
1/2 sobre de levadura
3 cucharadas de café soluble disuelto en la misma cantidad de agua
2 cucharadas de ron negro
60 g. de chocolate negro troceado ( en trocitos pequeños)
azúcar glas para decorar
PREPARACION:
Precalentar el horno a 180º.
Untar con margarina y harina un molde de corona. Cuando la harina esté por todo el molde darle la vuelta para tirar la que sobra.
En un bol, mezclar la mantequilla reblandecida a temperatura ambiente con el azúcar y la almendra en polvo. Incorporar los huevos uno a uno mientras seguimos batiendo. Mezclar la harina con la levadura y añadir en forma de lluvia a la masa anterior, mezclar suavemente. Cuando esté incorporada añadimos el café, el ron y el chocolate troceado y removemos de nuevo.
Verter la masa en el molde y dejar cocer durante unos 45 minutos aproximadamente, hasta que al pincharlo, salga seco.
Sacarlo del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
Una vez desmoldado, cubrir con azúcar glas.
Este bizcocho es muy sencillo de hacer, y el sabor del café con el chocolate es una combinación que queda muy bien.
8 de febrero de 2012
TARTA DE SANTIAGO
INGREDIENTES:
6 Huevos
2 Vasos de azúcar
1 Limón rallado
1/2 Kg. de almendra molida
Azúcar glas para decorar
PREPARACIÓN:
Se mezcla la almendra con el azúcar y el limón rallado.
Se montan las claras a punto de nieve fuerte con una pizca de sal.
A continuación se baten las yemas y se añaden a la preparación anterior.
En la fuente que se vaya a utilizar, se pone papel vegetal para evitar que se pegue.
Lo introducimos en el horno a media altura, a 180º durante unos 30 minutos aproximadamente. Pasado ese tiempo, lo pinchamos con una brocheta y si esta sale limpia, es que ya está cocido. Si vemos que todavía sale "manchada" es que necesita más tiempo.
Una vez frío, se desmolda y se decora con azúcar glas.
NOTA: La forma de esta tarta tradicionalmente es redonda, aunque en esta ocasión yo he utilizado un molde rectangular.
6 Huevos
2 Vasos de azúcar
1 Limón rallado
1/2 Kg. de almendra molida
Azúcar glas para decorar
PREPARACIÓN:
Se mezcla la almendra con el azúcar y el limón rallado.
Se montan las claras a punto de nieve fuerte con una pizca de sal.
A continuación se baten las yemas y se añaden a la preparación anterior.
En la fuente que se vaya a utilizar, se pone papel vegetal para evitar que se pegue.
Lo introducimos en el horno a media altura, a 180º durante unos 30 minutos aproximadamente. Pasado ese tiempo, lo pinchamos con una brocheta y si esta sale limpia, es que ya está cocido. Si vemos que todavía sale "manchada" es que necesita más tiempo.
Una vez frío, se desmolda y se decora con azúcar glas.
NOTA: La forma de esta tarta tradicionalmente es redonda, aunque en esta ocasión yo he utilizado un molde rectangular.
7 de febrero de 2012
PAN DE CALATRAVA AL MICROONDAS
Hola, hoy os dejo el típico pan de Calatrava pero hecho en microondas. Resulta igual de delicioso pero mucho más rápido de hacer.
INGREDIENTES:
6 huevos, 1/2 litro de leche, 175 g. de azúcar, 3 o 4 magdalenas caseras (según el tamaño), un poco de licor de avellana, caramelo líquido.
PREPARACION:
Se baten los huevos con la leche hasta que espumen, se le añade el azúcar, las magdalenas desmenuzadas y un chorrito de licor. Se pone en un molde caramelizado y se mete en el microondas 12-13 minutos, dependiendo de la potencia.
Una vez frío, se introduce en la nevera. Se sirve cuando esté frío.
A mi me gusta más hecho del día anterior.
A mi me gusta más hecho del día anterior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)